Gustavo Idígoras, el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), dijo a La Nación que exportadores y productores argentinos esperan venderle a China por lo menos dos millones de toneladas de harina de soja. Si bien en este momento Argentina solo está habilitada para vender poroto de soja y aceite, los efectos de la guerra comercial hicieron que el Gigante Asiático esté más cerca de aprobar las plantas argentinas para exportar harina de la oleaginosa.
En este sentido, Idígoras manifestó que: «Se está avanzando en conversaciones; ellos (por China) tienen que aprobar una lista de plantas. Esto es clave para revertir la balanza comercial». Agregó que: «Vimos el interés de plantas chinas de alimentos balanceados”. En este contexto, Argentina se encuentra con potencial para comerciar inicialmente 2 millones de toneladas de harina de soja. En caso de que China habilite las plantas, esto significaría un negocio de 700 millones de dólares.
El impacto de la fuerte sequía que atravesó la industria sojera nacional sumado al los impuestos impulsados por la gestión actual que resultaron en una tasa fija de retenciones del 18% y 4 pesos adicionales por dólar exportado, disminuyeron fuertemente las exportaciones. En este sentido, el éxito de negociaciones las negociaciones con china serían recibidas como un alivio para el sector.