Se sembraron 1,4 M hectáreas de soja en estos últimos 7 días, lo cual generó un crecimiento del 55% del área de sojera de la región núcleo. A pesar de que la semana se colmó de precipitaciones con milimetrajes variados, las labores agronómicas no perdieron el rumbo y fueron retomadas con eficiencia y rapidez. En este sentido, el avance superó el promedio de progreso de hace cinco años en el mismo período, que era de un 38%. Los primeros cuadros sembrados están desarrollándose en muy buen estado.
A principios de julio, el índice de rotación de la región núcleo mostraba entonces que por cada hectárea con gramíneas se iban a sembrar menos de 2 con soja (1,94). Si embargo, debido a la falta de agua en plena siembra de maíz y los nuevos derechos de importación quedaron de lado unas 180 mil ha de maíz. De esta manera, la relación sube a favor de la oleaginosa en un 11% respecto a lo que se estimaba en julio. En este sentido, por cada hectárea con trigo o maíz, habrá ahora 2,16 de soja.
En este marco, son muchos los lotes que no pudieron sembrarse con maíz de primera y que en vez de reprogramarse para siembra tardía, pasarán a soja. Así el área con soja de primera sube a 4 M de ha en la región núcleo.
En tanto a las lluvias, fueron de 10 hasta 20 mm en Córdoba, y afectaron en menor medida la zona de Santa Fe y Buenos Aires. Además, desde el viernes 9 hasta el lunes 12, se producirán tormentas sobre toda la región con acumulados significativos. Sumado a esto, se esperan ráfagas de viento, posible caída de granizo y gran actividad eléctrica.