En Argentina, el Día Nacional del Gaucho se celebra el 6 de diciembre en homenaje a la publicación de “El Gaucho Martín Fierro”, escrito por José Hernández en 1872. El reconocido poema narrativo escrito en prosas es considerado ejemplar del género gauchesco dado que se centra en las aventuras uno de los personajes más representativos del la cultura nacional. El libro ha sido publicado en cientos de ediciones y ha sido traducido a más de 70 idiomas.
La fecha se hizo oficial el 15 de diciembre de 1993, por el proyecto de ley impulsado por el Diputado Nacional Alberto Albamonte con la colaboración del Presidente de la Confederación Gaucha Argentina Juan Jose Guiraldes a través de la Ley Nº 24303.
Paralelamente, se le sumó el Decreto 1096/96, que dispone la creación de una Comisión Nacional del Gaucho, con el objetivo de promover acciones y eventos vinculados a la celebración revindicando y difundiendo las manifestaciones culturales gauchescas. En este sentido, la comisión está conformada por 5 miembros designados por la Secretaría de Cultura, para que realicen las tareas por dos años con carácter ad-honorem.
Desde la entidad gubernamental, destacarón:“El gaucho argentino es el habitante característico de las llanuras y zonas adyacentes, identificado por su condición de hábil jinete y por su vínculo con laproliferación de vacunos en la región, así como por las actividades económicas y culturales derivadas de ella, en especial la del consumo de carne y la utilización del cuero“.