La Mesa Asesora de entidades y empresas usuarias de la vía navegable espera mayores definiciones del gobierno nacional respecto al futuro de la hidrovía. La necesidad de precisiones surgió horas después de que el presidente Alberto Fernández -presente en la asunción del gobernador Omar Perotti- se refiriera al tema asegurando que tiene intenciones de delegar a las provincias su administración.
“En el proceso de integración y de pensar mecanismos de desarrollo, tiene que estar gobernada por las provincias que en verdad tienen la hidrovía y la usan”, dijo el flamante mandatario.
Por su parte y habiendo tomado nota de esos dichos, uno de los integrantes de la Mesa Asesora, Alfredo Sesé, dijo a BCR News que «esperarán más definiciones al respecto, para entender a que se refiere con la palabra ‘administrar’ la hidrovía, porque una cosa es el control y otra es la administración», .
¿Cómo viene el proceso?
Consultado sobre el grado de avance del proceso de licitación, Sesé comentó: «La gestión anterior (del Ministerio de Transporte) presentó a principios de diciembre en Cancillería, a través de la unidad de proyectos especiales, un borrador de pliego para el futuro llamado a licitación del sistema de navegación troncal desde Santa Fe al mar (…) desde la Mesa asistimos a la presentación. No obstante, desde el sector privado aguardamos los resultados del trabajo que estamos llevando adelante con un consultora para poder emitir una opinión propia».
«El estudio está en marcha -siguió Sesé- , y si bien no es vinculante se pretende que la mayor parte de los involucrados en el tema den su opinión y hagan sus observaciones. Se trata de un trabajo muy profesional y que apunta al consenso de la comunidad de usuarios involucrada».
Respecto a los tiempos, «estamos trabajando contrarreloj, dado que la concesión que vence exigiría que hubiese un operador designado para empezar a trabajar en abril de 2021. Nosotros pretendemos que en el proceso participen la mayor cantidad de empresas que estén capacitadas técnicamente a nivel mundial y que hagan una oferta competitiva y transparente, aseveró Sesé. Y concluyó: «Eso implica que cuanto antes se pueda estén los pliegos para que las empresas puedan presentar sus ofertas y ser evaluadas y adjudicadas. Eso lleva por lo menos un año de trabajo».