El secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, encabezó la sexta Mesa de Riesgo Agropecuario donde se presentaron diferentes proyectos para mitigar el impacto de los fenómenos climáticos.
«Este encuentro es de muchísima importancia para el sector, y nuestras energías están puestas en seguir avanzando para darle más soluciones a los productores», destacó Etchevehere, quien estuvo acompañado por el jefe de Gabinete de la cartera agroindustrial, Santiago del Solar; el subsecretario de Coordinación Política, Hugo Rossi; el presidente del INTA, Juan Balbín; y el presidente del Senasa, Ricardo Negri.
«En 2018, desde Agroindustria trabajamos en una gran cantidad de proyectos diseñados por la DIPROSE (Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales), dirigidos a mitigar los efectos del cambio climático, como sequía e inundación. Tenemos un fuerte compromiso en todo lo que refiere al riesgo agropecuario», destacó Etchevehere.
Durante la reunión, se presentó el Proyecto de Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural (GIRSAR). Dicho proyecto, cuenta con un préstamo del Banco Mundial por 149,5 millones de dólares en un programa de 6 años que se repaga en un plazo de 32 años y que fortalece todos los aspectos de la GIRA (Gestión Integral del Riesgo Agropecuario). El programa tiene como objetivo el desarrollo de sistemas de información, obras de infraestructura, fortalecimiento de emergencias y pilotos de herramientas de transferencia de riesgo.
Desde la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA), presentaron los avances en los mapas de áreas aptas y no aptas para cultivos de secano. Desde las compañías del sector mostraron su interés por esta herramienta que permitirá calcular con mayor precisión sus primas.
Por otra parte, el sector privado presentó diversas propuestas de seguros agropecuarios no obligatorios, para sequía e inundación, lechería, y avicultura.
De la jornada también participaron representantes del INTA EEA Rafaela, Laura Gastaldi; el director de Desarrollo Agropecuario Sostenible de la Provincia de Córdoba, Francisco Iguerabide; y funcionarios del Ministerio de Hacienda; directivos de Confederaciones Rurales Argentinas y de la Sociedad Rural Argentina; de Federación Agraria Argentina; de CONINAGRO; de AACREA; de CONAE; de AAPRESID, y de CAME.