De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), tanto los despachos de vinos al mercado interno como las exportaciones «siguen en alza y marcan un cambio en la tendencia para 2020».
A diferencia de otros rubros que se vieron afectados por la pandemia, el contexto resultó beneficioso para el consumo de esta bebida. “Con respecto al mercado externo, en lo que va del 2020, Argentina incrementó un 35,7 % sus ventas al mundo, lo que se traduce en 90 millones de litros más que en el 2019”, indicó el INV.
Asimismo, el acumulado de los primeros nueve meses de este año de despachos al mercado interno creció 8,3%.
En tanto que los despachos al exterior fueron traccionados por envíos de vino a granel, que arrojaron un crecimiento de 90,5%, mientras que el vino fraccionado también operó en suba, con una variación positiva de 6,1% interanual.
Según datos del INV a agosto de 2020, el principal mercado de exportación para el vino argentino fraccionado y a granel, es el Reino Unido con una suba interanual del 37,6%, desplazando a Estados Unidos.
China asciende a partir de un crecimiento del 180% en las exportaciones totales de vinos (fraccionados y a granel), y se ubica como el cuarto mayor destino para Argentina. Otros crecimientos importantes en países de América Latina claves son: Brasil (+28,4%) y México (+39,8%), que se ubican como el 5° y el 6° mayor mercado para el vino argentino, según el INV.
Por su parte, la Coviar destacó que «el crecimiento en volumen de exportaciones marca una mayor presencia del vino argentino en los mercados mundiales y muestra una recuperación en el ranking mundial de países exportadores: Argentina pasó del puesto 11° del al 8°”.
Vale señalar que Argentina es el único país vitivinícola en el mundo que declaró a su vino como bebida nacional y todos los 24 de noviembre se celebra “el Día del Vino”.