En un campo en la localidad de Colonia Hocker del municipio de Villa Elisa, Entre Ríos, se elaboró un panel solar que brinda agua para riego a 4 hectáreas de arroz. Se trata de un ensayo experimental e innovador en el campo del productor Arturo Deymonnaz, que sirve de precedente para aplicar en forma sostenible a otro tipo de cultivos.
El panel solar trabaja con una bomba que provee de agua a la superficie cultivada, y se puso en funcionamiento en el inicio de la campaña 2018-2019, donde se obtuvieron importantes rindes en el cultivo del arroz, a pesar de que con este sistema el riego se realiza durante la noche, y no en el día, como es frecuente en dicha producción.
Esta innovación, que fue diseñada por el ingeniero electromecánico de Entre Ríos, Elbio Woeffray, permite utilizar energía solar al 100 %, y reduce los costos en la producción, como el uso de energía eléctrica.
En su visita a Entre Ríos, el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, y destacó: “Esto es lo que necesitamos para la agroindustria en nuestro país, innovación para una producción sostenible en el tiempo, y disponer de este tipo de recursos que mejoren la productividad y nos permitan ser más competitivos”.
“Esto lo hacen pequeños productores que apuestan por la actividad, a través de la incorporación de tecnologías y herramientas. Hoy podemos decir que seguimos en el camino correcto para ser el supermercado del mundo”, añadió.
En Villa Elisa #EntreRíos, conocimos el emprendimiento de Arturo, productor arrocero, que con innovación tecnológica logró implementar un sistema de riego con paneles solares para optimizar la siembra y cosecha sostenibles. pic.twitter.com/iXeuHL8A1O
— Luis Etchevehere (@lmetchevehere) April 2, 2019