El retraso de la cosecha se sintió en los puertos del Gran Rosario. Producto del enorme volumen de precipitaciones en el mes que afectó la producción, el arribo de trigo registró una disminución del 16% interanual en noviembre.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, la fuerte disminución de los stocks finales de la cosecha 17/18, que se estiman en no más de 600 mil toneladas, impondría una fuerte presión a la logística exportadora de la campaña 2018/19 como así también las proyecciones de exportaciones y molienda de la industria.
En cuanto a la logística exportadora, se espera mucha actividad en los puertos en los meses de diciembre, enero y febrero. Las DJVE registradas informadas por la Secretaría de Agroindustria alcanzan a 2 Mt para embarque en diciembre, 2 Mt en enero y 1,1 Mt en febrero. En los line-ups informados por la agencia marítima NABSA en la primera semana de diciembre se esperan embarques por 224 mil toneladas y la segunda en 297 mil toneladas de trigo.
Proyecciones
En relación a la molienda, se espera que en la nueva campaña 18/19 se mantenga entre estable y levemente a la baja en relación al procesamiento de la 17/18. Según se desprende de la dinámica del sector en los últimos 9 años, la demanda interna para industrialización es relativamente más inelástica que la demanda externa de grano, y se relaciona directamente con la oferta total disponible (entendida como stocks iniciales más producción). Anticipándose menores stocks iniciales en la nueva campaña y una producción total de 18,7 Mt según estima GEA/BCR, la molienda total de trigo 2018/19 en las condiciones actuales apunta a ubicarse entre los 5,6 y 5,7 Mt.
Precios
En materia de precios, el trigo a cosecha sufrió poca fluctuación en la semana, en línea con lo acaecido en las plazas internacionales. Al contrario, se notó un aumento significante en el trigo disponible medido tanto en dólares como en pesos. La presión compradora y la logística al inicio de la cosecha en estos días han jugado a favor de la recuperación en el precio del cereal disponible. El valor anunciado por la Cámara Arbitral de la BCR se fijó al día jueves 30 en $ 6.770/t, casi $ 500/t por encima de la semana anterior. Medido en dólares, el precio prácticamente tuvo una variación de más de USD 7/t en 7 días, sobrepasando los US$ 180/t.