Desde hace una semana, entre 30 y 60 camiones entran diariamente por circunvalación para llevar su carga de trigo y descargarla en la Terminal de Agrogranales. A medida que van ingresando, los granos son acopiados en los entre silos respetando sus calidades, y se espera que en los primeros meses del 2019 se exporten por barco o vía terrestre.
El presidente del Ente Administrador Puerto de Santa Fe, CPN Sebastián Simez, se mostró satisfecho por lo ocurrido y proyectó: «Me encomendaron reactivar el Puerto y en esa tarea estamos. Queremos ser una puerta de salida para esas empresas, las cooperativas y los productores, calculamos que para fines de diciembre, habremos recibido alrededor de 30 mil toneladas de trigo». Y añadió: “queremos tener un proyecto sustentable que le abra las puertas al exterior a los productores. Queremos que las cooperativas y empresas de la región puedan exportar desde acá, y vamos a transitar ese camino junto con ellos”.
Por otro lado, hay que mencionar que los granos son manejados por tres empresas regionales, dos de las cuales son santafesinas y la restante cordobesa. «Hay decisión de exportar por parte de dos de las firmas, por lo que estamos en la gestión con las navieras y hoy el mercado más tentador para el trigo es el sur de Brasil», explicó Simez.
En tanto, al ser consultado sobre las expectativas futuras, el funcionario argumentó: «Después del trigo suponemos que la oportunidad va a venir de la mano de la soja y el maíz. Estamos pensando en hacer embajadas en busca de clientes. Esto significa juntar posibles vendedores e ir juntos a mercados latinoamericanos por ejemplo, para sentarnos a negociar con los eventuales compradores».
Finalmente, es oportuno agregar que los silos del Puerto de Santa Fe tienen una capacidad de 56 mil toneladas y su estructura interna está organizada con entre silos, lo que permite acopiar granos de distintas calidades, sin mezclarlos entre sí. Por su parte, a cada camión que llega se le hace una prueba de calado para determinar que su carga no tenga excesiva humedad ni elementos extraños, como bichos, que comprometan al resto de los granos acomodados.