A través del Decreto 949/2020, publicado hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional delegó en el Ministerio de Transporte el llamado y la adjudicación de la licitación pública para el régimen de concesión de obras de dragado y mantenimiento de la Hidrovía.
De este modo, la cartera encabezada por Mario Meoni será la encargada de realizar “el llamado y adjudicación de la Licitación Pública Nacional e Internacional, por el régimen de concesión de obra pública por peaje, en el marco de la Ley N° 17.520, para la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado y redragado y mantenimiento de la vía navegable troncal comprendida entre el kilómetro 1238 del Río Paraná, punto denominado Confluencia, hasta la Zona de Aguas Profundas Naturales, en el Río de la Plata exterior, hasta la altura del kilómetro 239,1 del canal Punta Indio, por la vía del Canal Ingeniero Emilio Mitre y el Río Paraná de las Palmas, Río Paraná Bravo, Río Paraná Guazú, Río Talavera, Río Paraná–Océano Atlántico, a riesgo empresario y sin aval del Estado”, indica el artículo 1°.
El decreto 949/20 indica que el Ministerio de Transporte tendrá la responsabilidad de “efectuar el llamado y adjudicación de la licitación para las tareas de dragado y redragado, mantenimiento y señalización, con relación a otros tramos de la vía navegable no comprendidos en el artículo 1º del presente decreto”.
Asimismo, se establece la creación del Consejo Federal Hidrovía (CFH) que “brindará asesoramiento permanente en todo lo relativo a la concesión de la obra pública por peaje de la vía navegable troncal de la Hidrovía Paraguay-Paraná” y que “asistirá al Ministerio de Transporte en la coordinación política y estratégica para la administración de esta”.
El CFH estará integrado por representantes de los ministerios de Transporte, del Interior y de Desarrollo Productivo y por representantes de las provincias de Buenos Aires, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe. Asimismo, “podrán ser convocadas a participar las organizaciones no gubernamentales y sindicales, así como otros entes u organismos públicos o académicos con interés en la materia”.
En tanto, el decreto también estipula que, “a través de la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de la Secretaría de Gestión del Transporte, realice el inventario detallado de los bienes del Estado Nacional afectados a la concesión y de los bienes que el concesionario debía aportar a esta y la liquidación del Contrato de Concesión adjudicado por el Decreto N° 253/95”.
Cabe recordar que el 30 de abril de 2021 vence el Contrato de Concesión de Obra Pública por Peaje suscripto entre el Estado Nacional y la empresa Hidrovía S.A. (UTE entre la belga Jan De Nul y la argentina Emepa) para la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de redragado y mantenimiento de la vía navegable troncal del Paraná.