Según la Federación Agraria Argentina (FAA), la caída de granizo de gran tamaño en el norte de La Pampa, dañó alrededor de 6.000 hectáreas y causó “importantes pérdidas económicas”. Algunas de las localidades pampeanas afectadas fueron Embajador Martini, Quemú Quemú, y Colonia Barón.
En este sentido, FAA informó: “La cosecha fina a levantar y cosecha gruesa implantada en crecimiento, pasturas,infraestructura, camionetas y maquinarias dañadas suman una cuantiosa pérdida económica para un sector que no la pasa de lo mejor y máxime si esos eventos ocurren año a año”, expresó la entidad.
En referencia al granizo con tamaño atípico, destacó: “Toda esa zona se ha convertido en el corredor típico de violentas tormentas y, desde hace años, cascos urbanos afectados; y ni que hablar del sector agropecuario que viene siendo castigado por varias temporadas, granizadas cada vez más grandes, fuertes vientos huracanados, excesos de lluvias, inundaciones y también períodos demasiados secos“. Y agregó: “Para los no vinculados con el sector, seguramente les molestará la preocupación de quienes invierten a cielo abierto, siempre propensos a estos riesgos, y cuando los eventos se repiten por años, las descapitalización y desánimo cunde en el sector primario de la producción de alimentos y divisas que se reparten en toda la sociedad”, consideró.
Paralelamente, la entidad aseguró: “Hubo maquinarias volcadas por la intensidad del viento, camionetas y tractores aplastados por árboles, vidrios rotos, lotes de trigo ‘trillados’ por la piedra, maíces y girasoles que prácticamente desaparecieron”.
En este marco, el meteorólogo Christian Garavaglia, publicó en su cuenta de Twitter las siguientes imágenes.
#Granizo dañino reportado cerca de General Pico, específicamente en Ingeniero Luiggi, norte de La Pampa. Fuente: Portal InfoPico. pic.twitter.com/0sstdUjSwj
— Christian Garavaglia (@ChGaravaglia) 11 de diciembre de 2018