«Si bien una proporción significativa de referentes CREA mantiene expectativas favorables, un 70% de los consultados aseguró que no cree que estén dadas las condiciones para realizar inversiones».
Este resultado arrojó una encuesta entre 1237 empresarios asociados a la asociación civil sin fines de lucro del sector agropecuario.
Otro dato destacado del relevamiento marca que el 52 % piensa que durante 2018 la situación económica y financiera de su empresa se encuentra peor que un año atrás.
«Sin embargo, en relación a las expectativas, un 45% cree que durante 2019 se producirá una mejora, un 41 % piensa que estará igual y un 14 % que considera que estará peor», informa CREA.
En las empresas agrícolas las necesidades de financiamiento serán mayores en la campaña 2018/19 respecto de la anterior. «Los consultados indicaron que precisarán financiar en promedio un 41% de los costos de implantación versus un 38% y 32% en noviembre de 2017 y 2016, respectivamente. Aunque esa cifra sigue siendo inferior al 49% registrado en noviembre de 2015».
Lechería
La situación de los productores lecheros señala que la deuda de los tamberos, expresada en días de facturación, alcanza en promedio la cifra más elevada de los últimos cuatro años.
Actualmente un 28% de productores, cuya deuda equivale a más de 60 días de facturación duplica al promedio de los últimos dos años.
Ganadería
Los criadores consultados señalaron que en promedio planean incrementar la cantidad de vientres a entorar en un 5,1% versus 7,3% y 9,8% en noviembre de 2017 y 2016, respectivamente.
«Se observaron marcados contrastes regionales: mientras que en las zonas Norte de Santa Fe, Córdoba Norte y Centro (centro de Córdoba/norte de San Luis) se registra una tendencia decreciente del rodeo de cría, en el NOA, NEA y zona pampeana se observa el fenómeno inverso», concluye CREA.