Según lo publicado ayer en el Boletín Oficial americano, Estados unidos iniciará una revisión a los derechos antidumping y compensatorios que impuso a la importación del biodiesel argentino. Esto se realizó frente al cambio en el esquema de retenciones que el complejo sojero tributa de manera local. Dicha acción fue aplaudida por la industria estadounidense, uno de los principales consumidores de soja.
Estados Unidos impuso aranceles que superan el 130%, y determinaron, desde agosto de 2017, el bloqueo del mercado norteamericano para el combustible. Cuando se aplicaron las sanciones, el biodiesel pagaba 0%; la soja, 35%, y el aceite, 32%. En enero pasado, el biodiesel pasó a pagar 8% (y subió a 15% en mayo); la soja 34,5% y el aceite, 32,5%; y hoy el soja y aceite pagan 18% más $4 por cada dólar exportado, mientras que el biodiesel paga 15% más $3 por dólar.
Las exportaciones argentinas de biodiesel a los Estados Unidos alcanzaban, previo a la aplicación de los derechos antidumping y compensatorios, un monto de aproximadamente 1500 millones de dólares por año. Para la industria argentina, las tarifas de Trump habían provocado un cese en las exportaciones de biodiesel a los Estados Unidos. El flujo comercial totalizó $ 1.2 mil millones en 2016.
La decisión del gobierno de Trump se produce en medio de circunstancias cambiantes para nuestra industria. Los tiempos para esta revisión pueden demorarse, pero sigue siendo un dato a destacar, ya que normalmente se deben esperar dos años desde que se imponen los aranceles permanentes, para pedir considerar modificaciones. Estos dos años son establecidos por la legislación del país norteamericano.
El pedido, impulsado por el gobierno argentino, fue realizado por un grupo de exportadores de biodiesel que habían sido afectados por los aranceles de la administración americana. En los antecedentes que cita la medida publicada en el Federal Register (Boletín Oficial), se mencionan, que el 21 de septiembre, Vicentin y LDC Argentina (dos exportadoras locales) pidieron ante el Departamento de Comercio norteamericano que se iniciara la revisión ante los cambios en el régimen de derechos de exportación que tuvo el complejo sojero argentino en los últimos meses.
También menciona que la industria del biodiesel norteamericano, que fue la que pidió la “protección” contra el producto argentino, contentó requerimientos durante las consultas de octubre, y las empresas argentinas volvieron a argumentar que los cambios en retenciones favorecen la revisión.
Las productoras argentinas de biodiesel explicaron que los aranceles impuestos de manera provisoria desde agosto de 2017, y permanentes desde principio de año, significaron el cierre total del mercado norteamericano para el producto. También hicieron hincapié en que los cambios en retenciones dispuestos por el gobierno de Macri “virtualmente eliminaron el diferencial de retenciones que pesa sobre los productos del complejo sojero”.