El informe mensual de Guía Estratégica del Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario, plantea un complejo panorama para el trigo, asegurando que por sequía, heladas y granizo queda atrás las proyecciones de una cosecha de 21 millones de toneladas.
El mes de setiembre y los primeros 10 días de octubre han vuelto a subrayar el patrón seco que domina en gran parte del oeste y centro de la región pampeana. Ya se estiman 3 quintales menos de los 34 quintales que se proyectaban con una siembra récord de 6,32 M ha y la inversión más grande en fertilización que jamás se haya hecho en el cultivo.
El clima más benevolente sobre los trigales de la provincia de Buenos Aires mantiene altas las expectativas. La condición buena a muy buena domina en el área. Hubo zonas que recibieron menos precipitaciones, como el suroeste, y otras en el noreste que terminaron el mes de septiembre con acumulados de 150 a 200 mm y amenazas de excesos hídricos. Pero las recientes lluvias de octubre se limitaron al sector sudeste con 10 a 25 mm. Se espera lograr, como media provincial, un rinde de 37,6 qq/ha. contrasta gravemente el área cordobesa, que apenas se alzaría con una marca provincial de 27,5 quintales, cuando el año pasado las primeras estimaciones la situaban con 7 quintales por encima de esta marca. Santa Fe, también complicada por la falta de agua, lograría 30,7 qq/ha cuando un año atrás se estimaba una media de 35 quintales.
Las bajas temperaturas de la semana pasada se están evaluando y están sorprendiendo por el alto impacto que muestran. Hay grandes área afectadas con daños de un 10 a 100%. Los frentes fríos también están provocando tormentas muy intensas que han multiplicado los eventos de granizo. En la región central ya se contemplan 60 mil hectáreas perdidas por todas estas causas. A nivel país, se están estimando 190 mil ha malogradas.