Una vez más, Confederaciones Rurales Argentinas publicó un comunicado en su página oficial, donde critica las acciones tomadas por el Gobierno frente a la pandemia, y su efecto en el sector.
“El campo se pone en sus espaldas una vez más a la Argentina, porque en gran medida la suerte de la misma, en el plano productivo-económico, y por ilación, el social, depende de aquello”, comienza la publicación, y aclara: “No lo dice un sector, lo muestran los números actuales, recientes e históricos”.
“La cadena de desaciertos, yerros y errores de diagnósticos, sea por falta de conocimientos del sector, por idoneidad o por intencionalidad, se van acumulando, uno tras otro, sumando incertidumbre al único sector activo de la economía”, consideraron desde CRA.
“La realidad es que, un sector que enfrenta tasas impositivas confiscatorias, tipos de cambio efectivos totalmente desacoplados con la realidad, políticas de Estado adversas, ausencia de planes de desarrollo estatal y es blanco de ataques sistemáticos de inútiles crónicos, es el único capaz de sentar las bases del desarrollo social”, asegura el documento que toma como ejemplo a los casos de Australia, Canadá y Nueva Zelanda.
Sin embargo, “hoy nos encontramos, nuevamente, con normativas que no tienen en cuenta las características propias, las dinámicas productivas y de integración de cadena del principal aportante de divisas de exportación, dejándolo fuera de juego en la posibilidad de obtener créditos a tasas lógicas para las actividades productivas”.
Para finalizar, desde CRA aseguraron que “los años, las experiencias, la suma de batallas afrontadas nos dicen que algo huele mal”, ya que “nos cortan el crédito por un lado, pero por otro aparece un antagonista de un viejo pedido del sector (los créditos a valor producto), solo que la herramienta que emerge es un Depósito de Interés Variable, «Plazo Fijo a Valor Producto», y simultáneamente, llegan comunicaciones de corredores y exportadores solicitando la pesificación inmediata de los contratos de venta de cereales y oleaginosas”.