El flamante ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, Daniel Costamagna, criticó las retenciones y confirmó que continuará la exención de Ingresos Brutos para la producción primaria. Señaló que, a pesar de considerar que una mayor presión impositiva no es una buena herramienta, el delicado contexto las vuelve «atendibles». El gobierno buscará compensar no habilitando un aumento de II.BB.
«No estamos, ni nunca estuvimos de acuerdo con el esquema de retenciones al sector agroexportador, y lejos de estar de acuerdo opinamos que hay que acompañar e incentivar el proceso exportador de todo aquello que se produce en el país», advirtió el funcionario en diálogo con CNN Radio Rosario. Y siguió: «No ayuda, obviamente, que el esquema de rentabilidad de un sector tan dinámico se ponga en jaque».
Según Costamagna, «el gobernador conoce muy bien esta situación, de hecho, viene del sector de la producción y hoy se esta tomando una medida muy concreta que es la excepción de II.BB a toda la producción primaria, además que no se incrementen las alícuotas al sector de la industria y el comercio».
Este -según el funcionario- «es un mensaje muy claro de apoyo al sector productivo santafesino. Seguramente hay provincias que van aplicar II.BB. En Santa Fe no solo que no se va a hacer, sino que adem´ás de eso se van a buscar otras alternativas de crédito para que la rueda empiece a girar».
LA SITUACIÓN DE LA PROVINCIA EN CUATRO FRASES
– El déficit fiscal es enorme y que eso tiene que ver con todos los ministerios. Es una situación muy preocupante, con dificultades para acceder al crédito y eso, sin lugar a dudas, condiciona muchísimo el esquema de funcionamiento.
– Es un Estado demasiado grande, por lo que va a ser muy difícil mantener el esquema de funcionamiento en una provincia que está muy endeudada.
– En la parte industrial hay muchísimas pymes -alrededor de 300- que están en proceso de crisis. La situación es sumamente delicada. Buscamos los mecanismos tanto impositivos y productivos para mitigar esta situación.
– No hay créditos, hay tasas bancarias imposibles de tomar y que sean viables para que una empresa funcione, y por otro lado, Hay una situación en el Estado nacional muy similar, así que va a ser duro y complejo.