Mirando atrás, el invierno se destacó por sus pocas precipitaciones. Los datos recolectados entre el 22 de mayo y el 22 de agosto suman un promedio de 15 a 20 mm para el 75% de la provincia. Desde dicha fecha y hasta la mitad de octubre la condición de sequía siguió instalada en la provincia. Estos últimos días las tormentas llegaron a la región. Los datos recolectados en los últimos siete días dejaron lluvias que apenas superaron los 20 mm en el 55% de la provincia.
Las precipitaciones acumularon, en 24 horas, más de lo que se ha medido en los últimos seis meses. La mayoría de las descargas, como se puede ver en el siguiente mapa, tuvo lugar en Colonia Amada, donde se midieron 48 mm. A pocos kilómetros, Hernando lo sigue con 40 mm, y Bellville con 36 mm. Por su parte, Villa Dolores alcanzó los 23 mm, cifra que se repite en la ciudad de Córdoba. En otras áreas a destacar, como Marco Juárez o Río IV se registraron 18 mm.
Por otro lado, vale destacar que las precipitaciones también llegaron a la provincia de Santa Fe. En las últimas 24 horas, se registraron 50 mm en Sunchales y 40 mm en Rafaela. Al oeste del país, la provincia de San Luis alcanzó cifras destacables en el sector norte. En la ciudad de San Luis hubo 30 mm, mientras que Santa Rosa de Conlara midió 33 mm. Por su parte, en el área núcleo las lluvias abarcaron la zona norte. Las localidades más destacadas en este sentido, se encuentran en el extremo noreste de Córdoba. Los lugares donde se observaron los registros más importantes son Colonia Almada, donde se marcaron 48mm, Hernando con 40 mm y Bellville 36 mm. En tanto, en la provincia de Santa Fe, se dieron los siguientes registros; en Carlos Pellegrini 20 mm seguido por las localidades de Montes de Oca y Classon, donde se midio 18 mm en cada una. En el norte de la provincia de Buenos Aires y en el sur de Santa Fe, no se registraron milímetros.
Por último, es necesario agregar que se esperan nuevas lluvias y tormentas a partir del lunes 29 y hasta el miércoles 31 de octubre. Las mismas prometen seguir sumando milímetros que resultan esenciales para el trigo y la siembra de soja, que se vieron perjudicados por la falta de agua. |