Según el informe de la Cámara de Productores Avícolas de la República Argentina (CAPIA), el estancamiento en las exportaciones y en el consumo interno, la producción de huevos cayó entre un 2% y un 4%.
En este marco, ante la falta de consumidores, el valor del bien se redujo. De hecho, el análisis del Índice de Precios en Origen y Destino publicado en noviembre por CAME, muestra que el huevo fue uno de los productos que menos diferencia registraron, dado que el consumidor pagó tan sólo 2,51 veces más de lo que recibió el productor.
Si bien el 97% de la producción de huevos se destina al consumo interno, las exportaciones son necesarias porque a
con esos pequeños excedentes que genera el exterior, permiten tener sostenido el mercado doméstico. De todas formas, el sector espera que en los primeros meses del 2019 se dinamicen las ventas y que, en consecuencia, cambie la situación del mercado.