Según datos oficiales de la plataforma Sio Granos, el pasado mes de octubre se registraron operaciones de venta de soja por un total de 2,00 millones de toneladas de las cuales un 17% corresponden a canjes por insumos o servicios.
Las dificultades para financiarse con tasas razonables en pesos, está promoviendo que se utilice un mayor uso de los granos como medio de pago de insumos y servicios para llevar adelante el negocio agrícola.
Con respecto a las cifras, se trata de un 48% superior a la que se registró en el mismo mes del año pasado, cuando el canje representó un 11,5% del volumen total que se registró en oleaginosas.
Por otro lado, se registró en octubre un incremento en la proporción de maíz canjeado, dando un total de 13,7% de las 1,57 millones de toneladas registradas por Sio Granos. Las mismas se negociaron con dicha modalidad mientras que en octubre de 2017 se registró un 13% .
En cuanto al maíz, un 34% del volumen negociado corresponde a la cosecha 2018/ 2019, mientras que por el lado de la soja, esa proporción es del 31%.
Cabe destacar, que el Banco Nación y el Banco de la Provincia de Buenos Aires, fueron en algún momento los sostenes financieros para las empresas agropecuarias, pero en los últimos meses comenzaron a implementar restricciones para las Pymes del sector.
Las tarjetas oficiales agropecuarias de ambas entidades bancarias; como AgroNacón y ProCampo, dieron de baja los convenios especiales con los proveedores de insumos, ésto hizo que se incremente el costo financiero de ese instrumento a niveles inviables para la continuidad del mismo. En los últimos días, la Tasa Nominal Anual subieron para descuento de cheques para ubicarla por encima de la tasa de interés que pone como referencia el Banco Central de la República Argentina.