Si bien el trigo tolerante y la soja resistente a sequías desarrollados por Bioceres fue aprobada en el país, no fue lanzada a la comercialización porque aún esperan la respuesta de las grandes potencias mundiales como China. En este marco, el secretario de Ciencia y tecnología Lino Baraño dijo estar «totalmente a favor de la aprobación del trigo HB4» tras asegurar que: «Argentina no puede perder la oportunidad de ser lider», en su diálogo con Télam.
En este sentido, el especialista argumentó: “Hoy Argentina enfrenta situaciones de exposición a sequías crónicas y es imprescindible contar con todas las herramientas para enfrentarlas, no puede ser que suframos consecuencias similares a las que enfrentaban los mayas hace muchos siglos”. Y agregó: “No podemos perder la oportunidad de, por una vez, ser líderes”. “Desde el punto de vista del consumo humano no afecta para nada, se trata de un gen que está en el girasol, ya lo consumimos.»
El trigo fue aprobado por Senasa y la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (Conabia) pero no por la Secretaría de Agroindustria, debido a que no está aprobado en ninguna parte del mundo. Según el sector, deben ser prudentes con los mercados que, en un principio, la mayoría se muestra en contra.
Con respecto a la respuesta negativa de la mayoría de los representantes de Agroindustria acerca de la comercialización de trigo transgénico desarrollado por la firma, destacó: «Hoy hay mecanismos alternativos como una aprobación transitoria hasta que se abran los mercados, como ya se hizo con la soja HB4, que sería lo más lógico en este caso”.