Una de las deudas que tuvieron los últimos gobiernos fue aprobar una nueva Ley de Semillas. Atilio Benedetti, diputado nacional por Cambiemos y presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, se mostró «moderadamente optimista» para que la normativa se apruebe este año.
«Es una ley muy importante para el país para dar protección a todos aquellos que investigan», destacó el diputado oficialista en CNN Fisherton. A fines de noviembre termina el período de sesiones ordinarias en el Congreso Nacional por lo que Benedetti remarcó que «son muy importantes los próximos 30 ó 45 días» para que se promulgue. La actual Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas es de 1973.
El mes pasado, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), se manifestó a favor de que exista una nueva Ley de Semillas. En un informe, se destaca que el sector semillero podría generar mucha más actividad económica «con una óptima legislación».
«Argentina puede afianzarse como uno de los principales actores a nivel mundial y llegar a ser el principal semillero del mundo en un marco de adecuado desarrollo territorial, cuidando el medio ambiente y asegurando la sustentabilidad», dice el informe de BCR.
El presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería coincide con la posición de BCR ya que de esta manera Argentina accederá a mejores tecnologías en desarrollos nacionales e internacionales. «El desafío que tenemos los legisladores es encontrar comunes denominadores para actualizar una ley que tiene 45 años».
La semana pasada, especialistas y distintas entidades y empresas ligadas al agro sentaron sus posturas para esta ley. Benedetti dijo que no hay criterios unificados, «sobre todo en lo que respecta al uso propio de toda aquella semilla que se reserva, una vez cosechada para volver a ser sembrada por los productores».
Uno de los puntos que también subray´ó para el tratamiento de la ley es la dispersión de votos en Cámara de Diputados, que podrían conspirar contra su aprobación: «Ni Cambiemos ni ninguna fuerza tiene mayoría por lo que son necesarios los consensos».