Volver a exportar soja a Rusia, ese es el objetivo. Una comitiva de uno de los mercados más grandes del mundo estuvo en Argentina durante los últimos días y la Secretaría de Agroindustria calificó de «alentadora» la posibilidad de que esto suceda.
“Los profesionales rusos manifestaron su conformidad para continuar avanzando en esta negociación para reabrir el mercado. Resta esperar por el informe final que enviará Rusia en el próximo mes”, describió Andrés Maggi, del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
El Gobierno informó que una delegación del Servicio Federal de Control Veterinario y Fitosanitario de la Federación de Rusia estuvo en el país entre el 28 de noviembre y 4 de diciembre para verificar el sistema de calidad productiva que lleva adelante el Senasa. Uno de los lugares que recorrió la delegación de ese país fue el Laboratorio de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
“Conocieron el complejo sojero y la industrialización argentina para la exportación del producto y sus derivados, como harina o poroto de soja a ese destino”, dijo Maggi.
El funcionario del Senasa además sostuvo que “verificaron los controles estatales que realiza el organismo para asegurar y cumplimentar tanto la calidad e inocuidad de los productos, como la normativa de destino requerida. También se interesaron por los organismos genéticamente modificados”.
“La intención es poder reabrir el mercado con Rusia”
Días atrás, Cristian Cunha, director de la Región Centro del Senasa, estuvo junto a la comitiva rusa en el Laboratorio de BCR.
“Están sorprendidos en muchos ámbitos, realmente la industrialización que tenemos del poroto de soja y sus productos es quizás de las más eficientes del mundo. La idea del encuentro es favorecer y permitir la reapertura del mercado con Rusia que hoy está cerrado. Es un gran mercado a nivel mundial. La intención de Argentina es poder volver abrir el mercado y generar nuevos acuerdos bilaterales en función del producto”, había declarado Cunha días atrás a BCR News.