Oil World, la consultora alemana especializada en oleaginosas proyectó que Argentina avanzará al tercer puesto en lo que es el ranking de países exportadores de aceites de oleaginosas, ascendiendo así al séptimo lugar en cuanto a elaboración de este producto.
Este salto fue proyectado para la campaña 2018/ 19 debido a una mejor cosecha que la del ciclo anterior en la que por producto de la sequía, la producción de soja alcanzó las 20 millones de toneladas.
El informe de la consultora alemana fue relevado por la Bolsa de Comercio de Rosario. Según este, nuestro país pasará de producir unas 9,1 millones de toneladas en la campaña 2017/ 18 a 10,2 millones de toneladas en el presente ciclo, permitiendo superar a la India y de esta manera ascender al séptimo puesto a nivel mundial.
La Bolsa de Comercio de Rosario indicó que la producción abundante de aceites de oleaginosas en nuestro país se da por el desarrollo y la capacidad de la industria de crushing de semillas oleaginosas que tiene al país, especialmente de poroto de soja que le permite obtener aceite de soja.
En cuanto al mercado internacional, Oil World remarcó que la producción de los ocho aceites vegetales principales aumentó más que el consumo en el ciclo 2017/ 18 y como consecuencia también crecieron los stocks.
Así mismo, la consultora destacó que la diferencia se explica por un incremento de los inventarios de aceite de palma por el lado de la oferta y por una desaceleración en el aumento del consumo en India, en donde se pasó de consumir entre 600 mil y 700 mil toneladas en los últimos años a 300 mil toneladas en 2017/ 18.
Con respecto a la campaña 2018/ 19, se espera un menor crecimiento de la producción de aceites vegetales que traerá cierto equilibrio al mercado que atravesó tres años de escasez y luego dos años de gran oferta global.
Las exportaciones para la campaña 2018/ 19, avanzarían un escalón hasta el tercer puesto superando a Ucrania y posicionándose por debajo de Indonesia y Malasia, donde ambos producen 40 millones de toneladas, siendo la mitad de lo que se produce en el mundo.
De esta manera, las exportaciones argentinas tendrían un ascenso de 5,2 millones de toneladas en 2017/ 18 a 6,4 millones de toneladas en 2018/ 19, lo que daría como resultado un incremento intercampaña del 24%.
De los 10,2 millones de toneladas que Argentina alcanzaría a producir en la campaña 2018/ 19, que va del mes de octubre de este año a septiembre del próximo, 8,15 millones de toneladas corresponden al aceite de soja, de los cuales se exportaría el 66% certificando de esta manera, el cuarto puesto como productor y el primero como proveedor.
En exportaciones, le sigue en importancia la elaboración de aceite de girasol, que alcanzaría 1,5 millones de toneladas, de las cuales se venderían al exterior 870 mil toneladas, siendo cifras que le permitirían a nuestro país, ubicarse en el tercer puesto como exportador y en cuarto puesto como productor.