De esta manera, China, se suma al anuncio realizado por el Ministerio de Agroindustria en mayo de este año, cuando obtuvieron la habilitación para exportar productos argentinos al sudeste asiático. “Esto produce más oportunidades para que nuestros productos lleguen a las góndolas del mundo”, enunció Etchevehere.
En tanto, es oportuno agregar, que Argentina tiene en la actualidad una superficie de 2750 hectáreas de arándanos, distribuidas entre las tres regiones productivas, Noroeste argentino (Tucumán, Salta y Catamarca), que representan el 50% de la producción nacional con 1300 ha. Nordeste (Corrientes y Entre Ríos) con 1000 ha. Lo que significa el 38% de la producción. Mientras que Buenos Aires, con 400 ha. es 15%.
Abrimos el mercado de arándanos a #China. Más oportunidades para que nuestros productos lleguen a las góndolas del mundo, generando empleo en cada región donde producimos. pic.twitter.com/LxgqSRm4p7
— Luis Etchevehere (@lmetchevehere) 30 de octubre de 2018