ACA Bio se quedó con el 1° Lote de Maíz 2018/19. La firma hizo una oferta de $11.500 para hacerse de la misma carga que recibió semanas atrás, proveniente de la localidad de Potrero Norte, de la provincia de Formosa.
La subasta se realizó en la Bolsa de Cereales de Córdoba, con la participación de la entidad anfitriona y Maizar. Las autoridades de ambas entidades destacaron la apuesta de los productores y apuntaron sus reclamos a las retenciones, la falta de una Ley de Semillas y al porcentaje de corte de bioetanol.
«Estamos ante una campaña excepcional y la tenemos porque los productores hicieron una gran apuesta. Esto es muy valorable porque en el medio nos encontramos con la imposición de retenciones que impactó en los precios y que provocaron que algunos sectores se quedaran afuera del mercado internacional», dijo el presidente de Maizar, Alberto Morelli.
Por su parte, el titular de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Juan Carlos Martínez, reclamó por un corte de bioetanol más alto, infraestructura para sacar la producción de los campos e inversiones. «Es increíble que en un país como el nuestro no hagamos acciones para atraer inversiones en un sector que tiene posibilidades de crecimiento», apuntó.
Mientras que el ministro de Agricultura de Córdoba, Sergio Busso, dijo: «Viene un debate muy importante respecto a la distribución de los recursos. Las retenciones no son un buen impuesto porque desalientan la producción (…) Ese tipo de recursos deberían usarse para mejorar la producción, obras, seguros y apoyo al INTA, que esta pasando un momento muy complicado».
El lote
El ingreso de la partida a la planta designada por Maizar para receptar al primer lote de Maíz, fue supervisada por los técnicos de los Laboratorios de la Cámara de Cereales de Córdoba, con el objetivo de garantizar que se cumplan los requisitos de calidad del mismo. La empresa Grassi S.A. fue el corredor que intervino en la operación.
El productor fue Eduardo Jesús Tessore, quien sembró 40 hectáreas de la variedad LT623 VT3P LA TIJERETA, con un rinde estimado de 60 quintales por hectárea, y una calidad de Grado 1.